A pesar de habernos avisado de que Facebook es la red social que ejerce más control sobre nosotros y sobre nuestros datos y que esos datos son utilizados de manera beneficiosa para las compañías de publicidad, seguimos utilizándola. Y no solo eso, sino que también utilizan nuestros perfiles de la red social pionera para realizar experimentos científicos o, como este último, sociales: Facebook manipuló nuestros tablones para realizar un estudio emocional acerca de nuestro comportamiento ante la muestra de determinados estímulos, positivos o negativos.
Hemos conocido los resultados de esta investigación gracias a la publicación de la revista Proceedings de la National Academy of Sciences de Estados Unidos. A partir de aquí, sabemos que un grupo de científicos de Facebook y las Universidades de California y Cornell han manipulado (o alterado, para que nadie se enfade) el algoritmo de la red social responsable de lo que se muestra en el tablón de 689.003 personas. Estas personas fueron divididas en dos grupos: a uno de ellos se les mostraron noticias o estados positivos con palabras como alegría, amor o dulce mientras que al otro grupo se le mostró lo contrario: dolor, malo, miseria, etc.
El resultado del estudio fue la incidencia en el comportamiento y en las nuevas publicaciones de esos usuarios: las personas del grupo negativo reaccionaron publicando estados negativos mientras que el otro resultó contagiarse de la positividad. De esta manera, Facebook afirma que las emociones pueden transmitirse a través de la red social como un “contagio” y se pueden provocar emociones sin que los usuarios sean conscientes de ello. Se trata de un contagio en masa a través de las redes sociales.
El hecho de haber realizado este estudio (como realizan otros cientos) con determinados perfiles que no han dado su consentimiento ya es grave pero el resultado es todavía peor. ¿Alguien ha pensado lo que pueden lograr con este tipo de métodos de efectos en masa? Realmente pueden cambiar nuestras emociones pero ¿y si pueden cambiar también nuestros pensamientos mediante alguna técnica de este tipo?
Facebook manipuló nuestros tablones y ahora ya sabemos el resultado de su estudio pero, ¿Por qué la red social que trafica con publicidad gracias a nuestros datos y movimientos quiere realizar estudios sobre efectos en masa? Y lo más escalofriante de todo: ¿Por qué seguimos utilizándola a pesar de que lo sabemos?
Comparte esta noticia y hazla viral (#FacebookExperiment) para que todo el mundo sepa lo que son capaces de hacer en una simple red social. Pueden hacerlo pero, ¿quieren?